En
esta era de las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
con tan sólo un click podemos enviar o recibir documentos, libros o
fotografías; no importa la distancia que tengan que recorrer, ni la hora en que
los enviemos.
Estas
tecnologías son más usadas y en ocasiones mejor comprendidas por niños y
adolescentes, por haber nacido en un mundo completamente digital. Sin embargo,
también son los más vulnerables a sufrir distintas formas de violencia a través
de las TIC.
Tal
es el caso del ciberbullying o acoso digital, el cual está relacionado con el
uso de Internet o distintos medios digitales –como el celular, mensajería SMS,
whatsApp, portales web o redes sociales– para agredir a través de amenazas,
burlas, intimidaciones o insultos a una persona.
La
doctora Milagros Figueroa Campos, profesora de la Facultad de Psicología de la
UNAM, señaló que a diferencia del bullying –la modalidad de acoso en que la
víctima reconoce a sus agresores– en el ciberbullying se utiliza el anonimato
para llevar a cabo la agresión.
Este tipo de conductas ocasiona un fuerte impacto en los adolescentes,
incluso hay quienes tienen que modificar algunas de sus actividades para no
seguir siendo agredidos. Pero muchas veces la agresión continúa, ya que se ha
descubierto que frecuentemente quien produce este daño emocional es alguien
cercano a la víctima.
Los tipos de agresión que se dan en el ciberbullying, el cual es más
frecuente entre los 12 y los 19 años, son rumores, ofensas, amenazas e
intimidaciones, entre otros.
Figueroa Campos señaló que,
aunque no hay una agresión de tipo física como en el bullying, el ciberbullying
afecta emocionalmente a las víctimas,
Víctimas de ciberbullying pueden
desarrollar a largo plazo
Secuelas emocionales
Cambios de personalidad
característicos del estrés postraumático.
Dificultades para relacionarse
con los demás.
Sensación de abandono y
desesperanza.
Hostilidad, nerviosismo, pérdida
de la sensación de control.
http://www.unamglobal.unam.mx/?p=19907
Anabel Huerta Solares
Muy buena información, muy explicita, hace reflexionar sobre lo que esta en nuestro entorno. Es muy entendible cada tema. Se nota el trabajo en equipo. Felicidades
ResponderEliminarsin embargo aunque la información conocen los alumnos siguen realizando esas cosas. molestan a sus compañeros por medio de mensajes y llamadas incluso escriben en algunas partes como en los paredes etc. ( elaborado por panzo Gudelia)
ResponderEliminarcompañeras antes que nada quiero destacar su compromiso, con el simple hecho de destacar información sumamente importante que en nuestra actualidad nos atañe. al haber explorado parte de este blog encuentro información resumida, considero que fue basado mediante rigurosas examinaciones antes subirlo a este archivo.
ResponderEliminarel compromiso es realmente veras, ya que el bullying es un tema que implican varios factores que se desarrollan en los centros educativos de cualquier nivel, las características encontradas son determinantes y objetivas que nos orientan a conocer y tratar este tipo de eventualidades en las instituciones ya que se da en todo momento.
buen trabajo.