viernes, 12 de enero de 2018

¿ COMO PODEMOS PREVENIRLO?

¿ COMO PODEMOS PREVENIRLO?




Esta sin duda es una de las preguntas más importantes y aunque parecieran de fácil respuesta lo complicado deriva que su funcionalidad debe de ser compartida, para que esta se lleve a cabo con éxito. Los actores importantes para prevenir y parar este problema que cada vez aqueja más a nuestros adolescentes son la familia, la escuela, la sociedad y los amigos.
La familia:
 Esta es la principal fuente de amor, respeto y valores para los adolescentes; partir de ella el individuo empieza a sociabilizarse en medida de lo que haya obtenido en casa. Es por ello la importancia de que el adolescente se sienta querido, respetado y valorizado y también es así que sepa que debe tratar a los demás de la misma forma, con respeto y armonía. Que debe vivir en un área de límites y reglas establecidas y que la comunicación entre padres e hijos no sea entorpecida por ningún medio.
Y tener en cuenta como familia que en caso de que se presentara un caso de bullying hay instituciones especializadas en el tema que brindan ayuda por medios de cursos y/ o terapias para la intervención oportuna y eficaz al problema.

La escuela:
La disciplina que se mantenga en la institución y las normas y reglas ,así como la forma en la que se den a conocer , la claridad e imparcialidad en el cumplimiento de las misma, hará de ello un éxito en la interacción.
Que los docentes estén preparados y con conocimientos del tema para hacer una participación oportuna en caso de presentarse un problema y este sea resuelto de forma inmediata y eficaz.
Dar constante conferencias acerca del tema, y de temas relacionados con la autoestima y valores a los alumnos y a los docentes para que así sean sabedores de los aspectos que deben cuidar para no caer en el acoso, y de ser víctima saber cómo denunciarlo y en caso contrario; de ser victimario también estar consciente de que toda acción llevara una reacción.

Sociedad:
 Tener en cuenta que  así como existen líneas de ayuda para embarazos, métodos anticonceptivos, SIDA, cáncer, etc. También las instituciones gubernamentales abra líneas de ayuda para víctimas y denuncias de casos de bullying.
Así como para que los padres acudan a pláticas para saber cómo actuar y cómo prevenir.
No hacer mas rating a los medios de comunicación que promueven la violencia y con ello normalizan estos actos.
No hacer , ni permitir burlas ni bromas pesadas a otros.

Amigos:
Tener el valor de parar a tiempo esas burlas a nuestra propia persona o a terceros.
No olvidar “la regla de oro”:  NO HAGAS A OTROS LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN.

                                                                                  AUTOR:
                                                                JARILLO PAVÓN LUZ TANIA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario