¿COMO ENFRENTAR EL PROBLEMA EN CASA?
Ya hablamos
de como enfrenta el tema en las instituciones, ahora es el turno de hablar de ¿Cómo
enfrentar el problema en casa?
Y
esto en su lugar a dudas una acción muy importante, ya que la casa es
el núcleo o centro donde el adolescente adquiere sus valores y posterior a ello
los lleva a su vida y contexto diario.
Es
importante la participación de los padres para la detección de un caso de acoso
escolar, ya sea que este juegue el papel de víctima o victimario. Tenemos que
saber los signos de alerta que presentan.
Y es
nuevamente las cifras de los datos que nos arrojan los estudios de PISA, dados
a conocer por la OCDE, los que nos ayudan a saber y a darnos cuenta de la dimensión
de este problema y la importancia de la intervención en casa.
En
México, como en la mayor parte de los países participantes en PISA, la
exposición frecuente a cualquier tipo de acoso es mayor entre los estudiantes
que no sienten que sus padres les ayudan con sus dificultades en la escuela que
entre los estudiantes que perciben este tipo de apoyo parental. . En
México, alrededor del 44% de los padres de niños que son víctimas frecuentes de
acoso, y el 39% de los padres de niños que no lo son, informan haber
intercambiado ideas con los maestros sobre cómo criar a los hijos. Este diálogo
entre padres y profesores es menos común en México que en la media de países de
PISA que recogieron datos de los padres (un 20% más).
La insatisfacción
o la falta de atención en casa pueden suscitar que los adolescentes cometan o
sean objetos de un acoso escolar y con esto no puedan y no se sientan con el
apoyo de denunciar.
Es así
también que la APA (American Psichological Association) nos dice algunas
medidas pertinentes a los padres de los acosadores y así como también de los
acosados para enfrentar este problema:
Padres de niños acosados
Observe la actitud de su hijo para
detectar señales de acoso: No siempre los niños son propensos a
decir que los están intimidando. Entre las señales de que un niño está siendo
acosado figuran: ropa desgarrada, temor a ir a la escuela, disminución del
apetito, pesadillas, llanto o depresión y ansiedad general. Si descubre que su
hijo es objeto de acoso, no recurra a frases como “no le hagas caso” ni
“aguanta sin quejarte”. Por el contrario, sostenga conversaciones abiertas en
las que pueda enterarse de lo que ocurre en la escuela con el fin de tomar
medidas apropiadas para rectificar esa situación. Pero esto es lo más
importante: hágale saber a su hijo o hija que está dispuesto a ayudarle y que
no intente contraatacar al acosador.
Enséñele a su hijo a hacerle frente al
acoso: Mientras no se pueda tomar alguna medida a nivel
administrativo, enséñele a su hijo a hacerle frente a la intimidación sin
exponerse a ser maltratado físicamente ni derrotado en una pelea. Practique en
casa para que su hijo aprenda a ignorar al acosador y/o crear estrategias
enérgicas a fin de manejar la situación. Ayude a su hijo en la identificación
de maestros y amigos que pudieran ayudarlo en caso de ser víctima de
intimidación.
Establezca los límites con respecto a la
tecnología: Manténganse informados, tanto usted como sus
hijos, acerca del acoso cibernético, e incúlqueles a sus hijos que no deben
responder mensajes amenazadores, ni tampoco reenviarlos. Hágase “amigo” de su
hijo o hija en Facebook o Myspace, y active los filtros adecuados en su
computadora. Además, trate de que la computadora familiar sea la única que usen
sus hijos, y colóquela en un sitio de la casa donde esté visible y pueda ser
supervisada. Si decide darle a su hijo un teléfono celular, analice con cuidado
antes de permitirle que use la opción de cámara. Además, comuníquele que va a
supervisar sus mensajes de texto. Como padre, usted puede insistir en que los
teléfonos se guarden en un área donde todos tengan acceso (como la cocina) a
determinada hora de la noche, para impedir el acoso nocturno y los mensajes
inadecuados. Los padres deben reportar el caso de intimidación en la escuela, y
darle seguimiento por medio de una carta con copia al Superintendente Escolar
si su pesquisa inicial no recibe respuesta.
Los
padres deben reportar a la policía los mensajes amenazadores y guardar las
evidencias pertinentes de los mensajes de texto, de correo electrónico, o los
comentarios colocados en los sitios web.
Padres de niños acosadores
Detener el acoso antes de que comience: Hable
con sus hijos acerca del acoso escolar. Es posible que su hijo esté
confrontando problemas para comprender los signos sociales, e ignore el daño
que está haciendo. Recuérdele a su hijo que intimidar a otros puede acarrear
consecuencias de índole jurídica.
Una casa “libre de acosadores”: Los
niños imitan las formas de comportamiento que adoptan sus padres. Estar
expuesto a un comportamiento agresivo o a un entorno demasiado estricto en casa
hace que el niño tenga más propensión al acoso escolar. Los padres/tutores
deben dar ejemplos positivos en su forma de relacionarse con otras personas y
con sus hijos.
Detectar problemas de autoestima: A
menudo, los niños con problemas de autoestima acosan a otros para sentirse bien
consigo mismos. Incluso los niños que gozan de cierta popularidad y aceptación
pueden tener tendencias crueles. Los padres deben evitar y castigar el
comportamiento cruel de sus hijos.
AUTOR:
JARILLO PAVON LUZ TANIA.
Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario