viernes, 12 de enero de 2018

Cifras de bullying





Hasta mediados de la década pasada la información disponible en el país no reflejaban una situación preocupante en materia de violencia escolar, al grado que no se consideró como un tema relevante en el Informe Nacional sobre Violencia y Salud (Secretaría de Salud, 2006)

La medición de la violencia en las escuelas mexicanas es una práctica muy reciente y las cifras arrojadas son, en general, preocupantes, (Arteaga, Méndez Couto y Muñoz, 2012).

En el estudio titulado Primer Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México (2010), el 43.2% del personal docente, a nivel nacional, respondió haber detectado casos de bullying en su escuela.

Las niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia física por parte de uno o más compañeros son el 17% en primaria y 14.1% en secundaria. - La proporción de alumnos que son objeto de burlas constantes es de 24.2% en primaria y del 13.6% en secundaria.
- Dos de cada diez alumnos de primaria y uno de cada diez de secundaria aceptó participar en peleas en las que se dieron golpes, dentro de las escuelas. - Tanto a nivel primaria como secundaria a casi la mitad de los niños, niñas y adolescentes entrevistados le han robado algún objeto o dinero. - Las y los adolescentes de secundaria que reportan sufrir amenazas representa el 13.1%.


Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) México ocupa el primer lugar internacional de casos de bullying en educación básica ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria tanto públicas como privadas.

El análisis efectuado por la OCDE entre los países miembros reporta que 40.24 por ciento de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso; 25.35 por ciento haber recibido insultos y amenazas; 17 por ciento ha sido golpeado y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y ahora a través de las redes sociales.

El bullying se ha convertido en un severo problema ya que, conforme a la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores afectados aumentó en los últimos 2 años 10 por ciento, al grado de que siete de cada diez han sido víctimas de violencia.

www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/download/54056/48112
Página 76 

http://www.milenio.com/politica/Mexico-primer-bullying-escala-internacional_0_304169593.html

Anabel Huerta Solares

4 comentarios:

  1. En lo personal me gusto demasiado su blog, tiene una muy buena presentación, la información es coherente, clara y precisa, esta muy bien repartida, cuenta con referencias, al igual que es increíble como esta problemática en lugar de ir acabando con ella, esta siga aumentando aun más, por lo tanto nosotros como futuros docentes debemos prestar mucha atención a las alarmas que nuestros alumnos nos den para no permitir que se siga con esto, la verdad esta para mi esta muy completo su trabajo, hay datos que la verdad desconocía y que como ya lo había mencionado esto nos ayudara como futuros docentes y con nuestros familiares.

    ResponderEliminar
  2. me llamo mucho la atención la información mostrada ya que esta problemática esta afectando demasiado en todos los lugares del país, es por ello que es de mucha utilidad esta información, mas por que seremos futuros profesores y estaremos en estas problemáticas a diario y ya conociendo mas de este tema se puede saber como actuar para acabar esta problematica

    ResponderEliminar
  3. El tema del bullying es muy pronunciado en nuestro pais, tanto en las escuelas, calles, nuestro entorno nadie se salva de esta agresion tanto como verbal y fisica.
    su presentacion del dicho blog es de excelente calidad y su infrmacion es muy clara, solo que falta mas imagenes, videos, informacion que cura, soluciones,etc.

    Jazmin Abigail Velasco Oviedo

    ResponderEliminar

  4. El tema del bullying es muy sobado actualmente por diversos factores que señalan su aparición como raíz desde la educación que se recibe en casa o por otro tipo de consecuencias que se viven día día en el
    Este Bloc hizo un buen trabajo ya que remarca de manera clara y precisa la información que es de ayuda para tareas o trabajos de investigación
    By; jareth sain Guzman N.

    ResponderEliminar