miércoles, 13 de diciembre de 2017

Justificación

 El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo el identificar los factores que influyen en el daño psicológico y físico que provoca el bullying en los alumnos que cursan el tercer grado de secundaria, para determinar el nivel de intervención de los docentes.
A pesar de ser este un tema muy mencionado por la comunidad estudiantil, padres docentes, instituciones y sociedad civil; es sin lugar a dudas un tema que aún falta mucho por explorar y explotar en cuanto su información, sus repercusiones y factores influyentes.
Cabe mencionar que, por la misma causa, de la falta de información, se están presentando altas cifras de daño psicológico y físico en adolescentes de entre 14-15 años de edad y estos no son atendidos como se requiere, teniendo daños colaterales, no solo en la sociedad estudiantil, sino también en la sociedad civil.
México lamentablemente es el país con más altos índices de acoso escolar en el mundo, y aun así no sabemos identificar bien a bien las primeras señales de alarmas para un buleador o buleado, término que se le da al victimario y victima respectivamente.
Las instituciones no se han dado a la tarea de educar y capacitar a sus docentes y equipo de trabajo para ayudar a prevenir que estas cifras vayan en aumento y que cada vez más lastimen a nuestra comunidad estudiantil.
Es por esto la importancia de este trabajo ya que busca abrir y dar a conocer los factores que influyen en el daño de los estudiantes y con esto en el papel que jugamos como docentes y que se abra una oportunidad de relación y de trabajo en conjunto con padres, instituciones y sociedad civil, para el manejo de esta actividad que cada vez más envenena nuestros jóvenes.
Es también importante saber que dentro de los factores  causantes de este daño está el bajo nivel de enseñanza y cultural, si bien se sabe esto es un trabajo tripartito; en la parte que le corresponde al docente, debe de estar bien fundamentada y fortalecida.
Los daños que puede causar el bullying en los adolescentes no solo repercutirán en su estancia durante las aulas, si no esto repercutirá en la adultez, es por eso que nuevamente exhorto al gremio docente a sembrar el valor del respeto y no violencia, y no hay otra forma de hacerlo más que estando bien informado de lo que es, el origen y los factores que influyen.
Sin dudar la escuela es un lugar donde los jóvenes fortalecen los lazos de interrelación personal, donde fortalecen de igual manera  su autoestima y sentido de pertenencia, por ello es tan importante que en este contexto se sientan tan fortalecidos y protegidos para que los resultados en el ámbito académico y social sean favorables, y esto sin lugar a dudas le corresponde a los docentes e instituciones a las que los adolescentes asisten, contar con y dar estas herramientas, parecería un trabajo difícil de alcanzar, pero un paso a la vez hace la diferencia.
En espera de que este trabajo sea de ayuda para lo antes mencionado se realiza las investigaciones pertinentes para que sea explicado y entendido alguno de los muchos factores influyentes, ya que como antes mencione, al ser un tema de auge la información que se obtiene de él, no es muy extensa, pero los casos sí.
Nuevamente exhorto a los docentes que pongamos nuestro granito de arena en las aulas y prestar atención en los casos de bullying y no ser parte de ellos, y de igual manera la sociedad que cada quien haga la parte que le corresponde.
Recordemos que el futuro de una nación está en lo jóvenes, pero siempre con el respaldo y las enseñanzas de los adultos, tu hijo, tu alumno es reflejo tuyo, ayuda a que esta cifra baje. No seas un factor más influyente, sé un factor menos y ayuda a mejorar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario