domingo, 17 de diciembre de 2017



En este video podemos ver lo que una victima de bullying puede sentir y las posibles acciones que este puede hacer en contra de su persona. Así como también las acciones de los agresores que pueda tener, como también la ayuda que pueda recibir.


  • Luz Tania Jarillo Pavon.








En este link podemos encontrar información importante de las consecuencias no solo para la victima ,sino también para el agresor; así como también algunos de los factores influyentes del bullying.


  • Luz Tania Jarillo Pavon.

Señales de que eres victima de bullying


Este vídeo nos describe 5 señales para que te des cuenta si eres víctima de bullying, identifícalas a tiempo y no dudes en buscar apoyo. 



María del Rocio Verde Balleza

Consecuencias psicológicas y físicas para la victima de bullying



http://www.elbullying.com/consecuencias-secuelas-victima-nino-nina-acoso-escolar/

En este link podremos encontrar algunas de las principales consecuencias físicas y psicológicas de los estudiantes victimas del bullying. 


María del Rocio Verde Balleza.
http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/277/132


Este link  nos lleva a la historia del problema donde erróneamente tenían la creencia educativa de que  "la letra con sangre entra" y es cuando la violencia esta ligada en el ámbito escolar. Rosas Morales Laura

https://www.noalacoso.org/bullying-historia/

Este link nos habla un poco de la historia del Bullying, explica que la violencia la consideraban de baja intensidad y la justificaban diciendo que era cosa de niños.
http://www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art04/
En este link encontraras información acerca del ciberbullying.
Anabel Huerta Solares

Ciberacoso, Ciberbullying y Consecuencias





En este video el autor ha recopilado algunas escenas de la película "Desconexión" en la que se aborda el tema del ciberbullying, problema grave y cada vez mas extendido entre los adolescentes.

Anabel Huerta Solares

miércoles, 13 de diciembre de 2017

No entiendo ¿Por qué?


Bullying


Justificación

 El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo el identificar los factores que influyen en el daño psicológico y físico que provoca el bullying en los alumnos que cursan el tercer grado de secundaria, para determinar el nivel de intervención de los docentes.
A pesar de ser este un tema muy mencionado por la comunidad estudiantil, padres docentes, instituciones y sociedad civil; es sin lugar a dudas un tema que aún falta mucho por explorar y explotar en cuanto su información, sus repercusiones y factores influyentes.
Cabe mencionar que, por la misma causa, de la falta de información, se están presentando altas cifras de daño psicológico y físico en adolescentes de entre 14-15 años de edad y estos no son atendidos como se requiere, teniendo daños colaterales, no solo en la sociedad estudiantil, sino también en la sociedad civil.
México lamentablemente es el país con más altos índices de acoso escolar en el mundo, y aun así no sabemos identificar bien a bien las primeras señales de alarmas para un buleador o buleado, término que se le da al victimario y victima respectivamente.
Las instituciones no se han dado a la tarea de educar y capacitar a sus docentes y equipo de trabajo para ayudar a prevenir que estas cifras vayan en aumento y que cada vez más lastimen a nuestra comunidad estudiantil.
Es por esto la importancia de este trabajo ya que busca abrir y dar a conocer los factores que influyen en el daño de los estudiantes y con esto en el papel que jugamos como docentes y que se abra una oportunidad de relación y de trabajo en conjunto con padres, instituciones y sociedad civil, para el manejo de esta actividad que cada vez más envenena nuestros jóvenes.
Es también importante saber que dentro de los factores  causantes de este daño está el bajo nivel de enseñanza y cultural, si bien se sabe esto es un trabajo tripartito; en la parte que le corresponde al docente, debe de estar bien fundamentada y fortalecida.
Los daños que puede causar el bullying en los adolescentes no solo repercutirán en su estancia durante las aulas, si no esto repercutirá en la adultez, es por eso que nuevamente exhorto al gremio docente a sembrar el valor del respeto y no violencia, y no hay otra forma de hacerlo más que estando bien informado de lo que es, el origen y los factores que influyen.
Sin dudar la escuela es un lugar donde los jóvenes fortalecen los lazos de interrelación personal, donde fortalecen de igual manera  su autoestima y sentido de pertenencia, por ello es tan importante que en este contexto se sientan tan fortalecidos y protegidos para que los resultados en el ámbito académico y social sean favorables, y esto sin lugar a dudas le corresponde a los docentes e instituciones a las que los adolescentes asisten, contar con y dar estas herramientas, parecería un trabajo difícil de alcanzar, pero un paso a la vez hace la diferencia.
En espera de que este trabajo sea de ayuda para lo antes mencionado se realiza las investigaciones pertinentes para que sea explicado y entendido alguno de los muchos factores influyentes, ya que como antes mencione, al ser un tema de auge la información que se obtiene de él, no es muy extensa, pero los casos sí.
Nuevamente exhorto a los docentes que pongamos nuestro granito de arena en las aulas y prestar atención en los casos de bullying y no ser parte de ellos, y de igual manera la sociedad que cada quien haga la parte que le corresponde.
Recordemos que el futuro de una nación está en lo jóvenes, pero siempre con el respaldo y las enseñanzas de los adultos, tu hijo, tu alumno es reflejo tuyo, ayuda a que esta cifra baje. No seas un factor más influyente, sé un factor menos y ayuda a mejorar 

Planteamiento del problema

Este tema de investigación no tiene una fecha de surgimiento como tal, tal vez el problema de la violencia escolar es tan viejo como la humanidad misma, muy posiblemente surgió al mismo tiempo que surgieron las aulas en las escuelas, aunque el termino como tal fue acuñado por primera vez por Dan Olweus, psicólogo, profesor e investigador noruego que observo y describió este fenómeno.
El acoso escolar llamado actualmente Bullying es un problema que cada día se extiende más dentro de las escuelas tanto privadas como públicas, actualmente está problema es responsable de un gran número de suicidios en el mundo y se ha visto agravado debido al crecimiento del uso de las redes sociales entre los jóvenes de los países en desarrollo y desarrollados.
En los últimos años se le ha prestado mayor atención a este problema, aunque en nuestro país no hay muchos estudios serios al respecto de acuerdo con la OCDE México es el primer lugar entre los países que forman esta organización, cifras que deben preocuparnos y hacer que todos tomemos cartas en el asunto para reducir la cifra de adolescentes que sufren esta violencia.
Actualmente este problema es el responsable de gran parte de los suicidios entre los jóvenes de todo el mundo, debido a que no soportan el acoso y violencia al que son sometidos ahora también esta violencia y acoso se lleva a las redes sociales por lo que el alcance del bullying es mucho mayor y los jóvenes deciden acabar con su vida.
En nuestro país cerca de 19 millones de estudiantes han reportado violencia en sus escuelas y en el tercer grado de secundaria (alrededor de los 15 años) reconoce haber sufrido algún tipo de abuso como burlas, empujones o golpes por sus compañeros, lo que hace notar la gravedad del problema que aqueja a nuestro país.
Los alumnos de nivel secundaria debido a los cambios físicos y psicológicos por los que atraviesan son mucho más propensos a sufrir o a ser los responsables del bullying debido a que a esta edad se sufren cambios que pueden acarrear burlas debido al aspecto de las personas o la forma de comportarse de algunos, también en el nivel secundaria los estudiantes pasan de niños a adolescentes lo que les acarrea una serie de conflictos psicológicos que afectan en su desarrollo social, algunos volviéndose más agresivos y otros más retraídos, a este cambio agreguémosle la pérdida de valores en la que está sumergido el país debido a la violencia y las familias disfuncionales que cada vez son más. Todo esto junto hace que el bullying que se vive en el nivel secundaria sea un problema muy grande y grave.
El área disciplinar que aborda esta problemática en el nivel secundaria es en cívica y ética donde se habla acerca del tema y se les explican a los estudiantes los tipos de bullying y las consecuencias que esto trae. El gobierno federal ha implementado el programa nacional de convivencia escolar en el nivel básico para prevenir y mitigar el acoso escolar este programa pretende reforzar la autoestima de los estudiantes y apoyar con materiales educativos, también pretende ayudar a los directivos y docente y brindarles herramientas para el combate de este problema.
En las escuelas secundarias también existe la materia de tutoría en el que un maestro es responsable del grupo y ayuda en los problemas que se presentan dentro del grupo así también realiza ejercicios con los alumnos de autoconocimiento y ejercicios para aumentar la autoestima de los alumnos. De este modo se intenta combatir el bullying en los estudiantes de este nivel, aunque los programas resultan insuficientes ya que el bullying cada día crece más dentro de las aulas.
El conocimiento que poseemos de este tema es meramente documental ya que ninguna del equipo que realizo dicho trabajo de investigación ha tenido contacto directo con este problema.
La información recabada acerca del tema se enfoca principalmente en escuelas secundarias públicas de zonas urbanas, donde se tiene acceso a todos los servicios básicos y acceso a Internet.

Bullying

EL BULLYING, LOS FACTORES PSICOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA.”



HIPOTESIS:

¿EL BULLYING TIENE CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Y FÍSICAS EN ESTUDIANTES DE TERCER GRADO DE NIVEL SECUNDARIA?

OBJETIVO GENERAL:
Identificar los factores que influyen en el daño psicológico y físico que provoca el bullying en alumnos que cursan el tercer grado de secundaria, para determinar el grado de intervención de los docentes.

Objetivos específicos:
·        Analizar si el bullying es la causa principal de suicidios entre adolescentes de nivel secundaria.
·        Conocer la mayor información sobre el tema, para realizar una intervención docente óptima.